Programa de Capacitación Técnica en Comercio Internacional

Conocimiento práctico

Aprenderá las mejores técnicas de exportación e importación

Procesos metodológicos

Logrará optimizar la logística internacional

Preparación para el mercado

Adquirirá las habilidades para desempeñarse exitosamente en el comercio internacional

En este Programa aprenderá a:

  • Aspectos importantes sobre el comercio internacional: Internacionalización de las empresas, los bloques regionales de integración económica, el funcionamiento de las empresas en el mercado internacional, las técnicas de exportación y de importación y los aspectos legales del comercio internacional.
  • Organización de las empresas en el ámbito internacional: Capacidad de distinguir las diferentes estrategias de las empresas internacionales y el trabajo en equipo para lograr los resultados de manera exitosa.
  • Competitividad empresarial: Comprender y analizar las condiciones que requieren las empresas, hoy día, para ser eficientes y competitivas en el mercado internacional y cuáles son las fuerzas que conducen a la globalización.
  • Grandes expertos en mercadeo y comercio internacional: Capacítese con profesores que tienen una excelente trayectoria internacional y una gran experiencia tanto en el sector privado como en el público, con maestrías en las diversas especialidades del comercio internacional y que conocen, a la perfección, el funcionamiento de las empresas transnacionales actuales.

Dele la vuelta al mundo de los negocios

El mundo globalizado actual exige, desde cualquier punto de vista, un conocimiento
adecuado de los grandes temas del comercio internacional. Por esta razón, el TCI que se propone es un instrumento ideal para enriquecer y reforzar conocimientos en áreas estratégicas de esa especialidad.

Inversión por módulo: ₡151.470

*Precios incluyen el 2% de IVA.

Contenidos del Programa Técnico en Comercio Internacional

36 semanas de duración
  1. Del comercio internacional al comercio global.
  2. El proceso gradual de internacionalización de la empresa y las decisiones básicas en el comercio internacional. Ubicación geográfica
  3. Los condicionantes del comercio internacional.
  4. La división internacional del trabajo – Neoproteccionismo.
  5. Los mercados y la cooperación económica. internacional.
  6. Integración económica. Los bloques regionales y la situación actual.
  7. Los organismos especializados de las NN.UU.
  1. Evolución de la empresa internacional.
  2. Diseño de la estrategia internacional de la empresa.
  3. Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores.
  4. Organización y planificación global.
  5. Gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional.
  6. Empresa internacional globalización y responsabilidad social.
  1. Investigación de mercados exteriores.
  2. Estrategia para la selección de países y para la entrada en mercados exteriores.
  3. Evolución de la empresa internacional.
  4. Organización y planificación global.
  5. Gestión de recursos humanos y aspectos culturales en la empresa internacional.
  6. Empresa internacional globalización y responsabilidad social
  1. Regímenes de exportación.
  2. Regímenes de importación.
  3. Documentación utilizada para el comercio internacional.
  4. Los sistemas arancelarios
  5. Principios de merceología y procedimientos aduaneros.
  6. Administración de los inventarios.
  7. Auxiliares del comercio internacional.
  1. Costos y cotizaciones.
  2. Competitividad y precios internacionales.
  3. Introducción a las finanzas internacionales: la política económica monetaria y fiscal.
  4. El sistema financiero internacional y las NIIF.
  5. Principales entes reguladores nacionales. SUGEF Banco Central COMEX y otros.
  6. Efectos del tipo de cambio en el comercio internacional.
  1. Los medios de pago en el comercio internacional.
  2. Cobertura de riesgos en los medios de pago.
  3. Condicionantes en la elección del medio de cobro.
  4. Cartas de crédito y otros documentos de pago.
  5. Cobranzas garantías y avales.
  6. Seguros en la importación y la exportación.
  7. Medios de pago digitales.
  1. Aspectos básicos del transporte internacional.
  2. Selección adecuada de medios de transporte.
  3. Envase empaque y embalaje.
  4. Los términos de comercio internacional – INCOTERMS y arbitrajes.
  5. Optimización de procesos y enfoques logísticos.
  6. Logística especial: mercancías peligrosas manipulación de cargas de gran tamaño y refrigeradas.
  7. Los seguros en el transporte internacional.
  1. Introducción. El proceso gradual de internacionalización de la empresa y las decisiones básicas en el comercio internacional. Ubicación geográfica.
  2. La creación de demanda en el mercado internacional. El estudio de mercado, las ferias y las misiones internacionales y el viaje de negocios.
  3. Las formas de penetración en el mercado internacional: Los canales de introducción.
  4. Variables controlables y no controlables en la mercadotecnia internacional. Comunicación transcultural.
  5. Diferencias culturales y dificultades de comercialización.
  6. El mercadeo
  1. La creación de demanda en el mercado internacional. El estudio de mercado las ferias y las misiones internacionales y el viaje de negocios.
  2. Las formas de penetración en el mercado internacional: Los canales de introducción.
  3. Variables controlables y no controlables en la mercadotecnia internacional.
  4. Diferencias culturales y dificultades de comercialización.
  5. El mercadeo de servicios y su importancia.
  6. Aspectos básicos del comercio electrónico.

Nuestro equipo de docentes

 Primer Delegado Adjunto de Costa Rica ante la Unión Europea en Bruselas,Bélgica.

Director Regional del Programa de Inversiones en Costa Rica, con sede en Chicago, EE. UU.

Director Regional del Programa de Inversión en Costa Rica en Alemania, Austria, Italia, Luxemburgo y Suiza, con sede en Colonia, Alemania.

Álvaro Arguedas Sanabria

Máster en Relaciones Internacionales y Posgrado en Gestión Internacional

 Labora como Directora de Leasing Agency para Centroamérica en Newmark.

Supervisa la comercialización de activos inmobiliarios a nivel centroamericano con un enfoque en la atracción de inversión extranjera. Asiste en los procesos de selección de sitio de empresas en busca de expansión global. 

 Durante 5 años se desempeñó como vicepresisidenta del Consejo de Administración de Coopeguanacaste. 

Ernestina Carman

Grado en Biología y Literatura Latinoamericana y Posgrado en Administración Global de Empresas

 Trabajó en el sector financiero privado y desde el 2001 se desempeña como asesor en temas económicos y financieros, gestor de proyectos de desarrollo inmobiliario y valuador financiero de inmuebles de Fondos de Inversión Inmobiliarios para el BCR y el BP, coordinador de programas de capa-citación en banca y comercio internacional de FU-DECI y consultor económico y financiero para instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, tales como FUNDES, OIT, NESTLÉ, MEIC, ICE, entre otras. 

Actualmente se desempeña como asesor legislativo y profesor universitario.

Róger Bejarano Morejón

Máster en Economía con énfasis en Banca y Mercado de Capitales

Carlos
Lo que más disfruté del programa fue el contrastar los aprendizajes del mismo con el contexto internacional que estaba aconteciendo en el momento, poder hacer un balance de los aprendizajes siendo aplicados y correlacionados con el contexto Mi mayor aprendizaje lo recibí en materia de mercadeo internacional, no es una ciencia exacta pero todo se trata de empatía, entendimiento y adaptación. Dimensionar eso, ponerlo en contexto y ver casos de ejemplo Recomiendo el programa 100%. Profundizar, ampliar, entender el contexto del comercio internacional a a través de este técnico del criterio y de la Optica de otros compañeros es un acto invaluable que está nutrido y enriquecido por un lado de los profesores y el conocimiento práctico a partir de sus experiencias para nosotros como jóvenes que vamos de camino, es una mancuerna invaluable
Karina
"Disfruté que está compuesto de muchos retos, retos que estuvieron muy difíciles pero que me ayudaron a crecer tanto como persona como profesionalmente. Es un excelente programa, se adapta mucho a la realidad que estamos viviendo. Mi mayor aprendizaje fue poder desenvolverme en un reto difícil, en un mundo donde estamos en crisis, poder conocer personas por medio de la virtualidad la cual fue todo un reto de difícil adaptación pero conocer a un más de tecnología me ayuda a mi carrera. Definitivamente recomendaría el programa porque aprendí cosas nuevas, que en mi vida pensé que iba a aprender. Tuve excelentes profesores y excelentes compañeros en una universidad de prestigio"
Anterior
Siguiente

36

Semanas de duración

+200

Horas de capacitación

+60

Cantidad de promociones

Usted tiene el poder de construir su futuro. ¡Comience hoy mismo!